servicio

Historia

Historia
La actual población de Elorza fue fundada en 1774 por Justo de Granada en un poblado de indios que se dedicaban a la pesca y a la agricultura. La fundación fue de una Misión llamada San José de Arechuna y se situaba a las orillas del río Arauca.
Con la independencia de Venezuela y Colombia de la metrópolis española y la demarcación de las fronteras entre ambos países, la población queda dividida, la parte este pertenecía a Venezuela, mientras que la oeste estaba bajo jurisdicción colombiana. El nombre por el que era conocida esta población en ambos lados de la frontera era El Viento o Paso del Viento, tal y como recoge el historiador colombiano Rogelio Guaquita Gallardo en su obra Arauca Ciudad Bicentenario.

El 12 de Marzo de 1866 se decreta, por parte de la Asamblea Legislativa del Estado Soberano de Apure que el lugar situado departamento Muñoz y conocido por el nombre de El Viento pase a llamarse Elorza en honor al Coronel José Andres Elorza. La parte bajo soberanía colombiana mantuvo el nombre original.

Bajo la presidencia del general Eleazar López Contreras se re-ordenan las fronteras entre ambos países quedando todo el territorio municipal dentro de Venezuela. Esta reordenación fronteriza fue confirmada en el año 1938 por los presidentes de Venezuela, López Contreras, y de Colombia, Alfonso López con ocasión de la inauguración del puente internacional que une los municipios de San Antonio y Villa del Rosado.

El 15 de Noviembre de 1964 se crea el distrito de Rómulo Gallegos del Estado Apure que pasaría posteriormente a ser el municipio de Rómulo Gallegos, quedando Elorza como su capital.
Patrimonios locales
·         Puente Lauro Carrillo
·         Puente El Caño El Viento
·         Plaza Bolívar
·         Plaza Doña Bárbara de Oro
·         Plaza Jorge Guerrero
·         Plaza Eneas Perdomo
·         Plaza Rómulo Gallegos
·         Plaza del Estudiante
·         Plaza Los Venezolanos Primero
·         La Chalana
·         El Rincón del Veguero
·         La Casa de la Cultura "Cultores de Elorza"
·         El Malecón Eco-turístico del Río Arauca "Paseo Alma Llanera"
·         El paso de la Chalana
·         Monumento al Folklore
·         Balnearios
·         La Tapita
·         Palo Seco

Medios de comunicación
Televisión:
·         Llanerana TV
·         Tele Sabana
·         Araucana Televisión (de Alberto Gómez Párroco de la Población)
·         (Todos disponibles sólo por suscripción al servicio de cable local)

Prensa:
·         Gestión Municipal. Editado por la Alcaldía del Municipio Rómulo Gallegos.
·         Radio
·         Radio Elorza,93.7 
·         Arpa 99.9 fm
·         Tiuna 105.5 FM
·         Elorzana fm 98.7

Antiguo Paso Real de Elorza.

En un tiempo conocido como El Paso del Viento, recopila muchas memorias generacionales, entre ellas el haberse firmado el acuerdo internacional limítrofe con Colombia, denominado “Tratado del Paso El Viento”. En otra generación fue el Paso Real de Elorza, lugar donde estaban las chalanas y canoas. Este Paso es un filón de tradición popular tan pintorescas como El Patrullero, El Ángel de la Guarura y el Ultimo Canoero. Un Samán Viejo custodia la tumba de cada recuerdo con el sello personal de quienes vivieron la época del Paso Real. De otro lado al frente “El Matapalo de Eneas Perdomo”:

“Y mañana cuando muera no me lloren mis paisanos, que me entierren en Arauca a sombras de un matapalo, y que la espuma del rio traiga recuerdos lejanos”.




Antiguo Paso Real de Elorza
Antiguo Paso Real de Elorza